El IRS en crisis
El Internal Revenue Service (IRS), se encuentra desde hace varios meses en una crisis de capacidad de respuesta, que lo llevó a una fuerte acumulación de declaraciones de impuestos, enviadas en tiempo y forma, pero que no fueron procesadas por la institución.
 
Según datos que ofrece The New York Post, para mediados de 2021 se estimaba un total de más de 35 millones de declaraciones calificadas como unprocessed. Si bien los “atascos” en el sistema de returns (declaraciones en inglés) suelen ser moneda corriente año a año, con un estimativo de al menos 1 millón de declaraciones que deberán ser revisadas al año siguiente. La situación para 2022 resulta alarmante.
 
En diciembre del último año, 99 miembros del congreso de los Estados Unidos, afiliados al Partido Republicano (actual minoría), decidieron firmar una carta al Comisionado del IRS Chuck Rettig, cuestionando a la organización: “Escribimos con gran preocupación con respecto a la acumulación de declaraciones no procesadas”. En la carta mencionan que, a diferencia de lo usual en años anteriores y “de acuerdo a datos proveídos por el Inspector General for Tax Administration (TIGTA), existen actualmente más de 9.6 millones de declaraciones, entregadas en 2021, que quedaron sin procesar. A lo que además, se le suman 5 millones de declaraciones en papel y electrónicas que fueron suspendidas mientras se procesaban.”
 
El gran cuestionamiento va hacia el lanzamiento de la campaña “Get Ready For Taxes”, donde el IRS anima a la preparación de los contribuyentes, para pagar sus impuestos. Sin embargo, el bloque republicano menciona que la real preocupación debería ser si el IRS está realmente preparado para soportar esta demanda. Obviamente, la carta viene con duros cuestionamientos a la gestión del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien es miembro del partido opositor.
 
Rettig comentó: “esta situación es frustrante para los contribuyentes, para los empleados del IRS y para mí. Continuaremos en 2022 haciendo todo lo posible con los recursos que tenemos disponibles”. El organismo alega que las causas del retraso se vinculan a la pandemia. Su página web cita: “El COVID-19 continúa provocando retrasos en algunos de nuestros servicios. Nuestros retrasos en el servicio incluyen: Apoyo telefónico en vivo, procesamiento de declaraciones de impuestos presentadas en papel y de algunas presentadas electrónicamente, respuestas a correspondencia de contribuyentes y revisión de declaraciones de impuestos.”
 
Ante esta situación, nuestro servicio de Declaración de Impuestos puede resultar de gran ayuda para los contribuyentes en lo que respecta a la gestión, pero fundamentalmente en el asesoramiento, ya que el IRS al día de hoy se encuentra sobrepasado tanto en procesamiento de declaraciones, como en consultas de los contribuyentes. Un servicio integral puede despejar dudas, mantener a los contribuyentes informados y llevar tranquilidad.