Junto con Tampa son las nuevas joyas del mercado inmobiliario de la Florida. El alza de los precios en Miami, a causa de la explosión de la demanda en los últimos dos años, impulsó al mercado inmobiliario de Orlando, una ciudad en plena expansión y transformación con los mismos atributos naturales, impositivos, y de calidad de vida que Miami pero con mucho camino por crecer, y valorizarse, desde el punto de vista inmobiliario.
El precio del m2 en Orlando ronda los 2.000 dólares mientras que en Miami ya se encuentra en los 6.000 dólares. Tanto la ciudad de Orlando como sus alrededores están creciendo a un ritmo mayor que cualquier otro centro urbano de Florida. Esto es debido a que desde hace cinco años la ciudad está pasando de ser un lugar netamente turístico a un centro empresarial y de negocios. Muchas empresas están eligiendo Orlando para mudar sus oficinas. Primero eligen Florida por sus bajos impuestos y calidad de vida, y finalmente se inclinan por Orlando por sus precios más competitivos. A raíz de esta tendencia, se están lanzando numerosos proyectos residenciales que apuntarán a vivienda permanente del público local, lo que significa una renta fija anual para el inversor argentino. Pero lo más tentador, además de la renta, es la capitalización. Se cree que mientras Miami ha llegado a su techo Orlando tiene mucho por crecer en los próximos años en cuanto a valorización del metro cuadrado. Un ejemplo del avance de Orlando es la próxima inauguración del tren de alta velocidad que unirá Miami con Orlando en solo 26 minutos, que lleva adelante la empresa Brightline, y que estaría funcionando en 2022
ORLANDO EN CIFRAS
Cerca de 10 mil millones de dólares están siendo invertidos en estos momentos en proyectos de gran infraestructura en la ciudad de Orlando. Entre las obras que más se destacan se encuentra la nueva versión de la autopista I-4 Ultimate, la expansión del Aeropuerto Internacional de Orlando, la ampliación de 4 a 6 carriles en la International Drive, y la construcción del Brightline.
Orlando recibe unos 70 millones de turistas al año. Sin embargo, en los últimos 5 años se fue transformando de un centro turístico a una ciudad de vivienda permanente, con gran movimiento de negocios y empresas, sobre todo de industrias tecnológicas y fintech.
Mientras que el valor promedio del m2 en Miami es de U$S 6.000, en Orlando oscila los U$S 1.800.
La rentabilidad en Orlando es un 25% más que en Miami, y un 300% más que en Buenos Aires. Mientras que en Miami ronda el 5% en Orlando está en el orden del 6,5%.
El Tax Rate Personal en Nueva York es de 8,82%, en Washington DC 8,95%, y en California de 13,3%, mientras que en el estado de la Florida la tasa es de 0%.
Con un crecimiento anual del 7% Florida se posiciona en el puesto 15 del ranking de estados que más crecen económicamente en el mundo.
Fuente: Aller&Co. Data Center