En el último mes se multiplicaron los pedidos de apertura de cuentas bancarias en Estados Unidos. Los motivos de fondo son diversos pero todos están atravesados por una misma motivación, escapar de un país inestable en lo económico, inseguro en lo jurídico, y asfixiante en lo fiscal.
“En las últimas dos semanas en nuestra firma tuvimos récord de pedidos de asesoramiento en cuentas bancarias en Estados Unidos . La desconfianza que genera el sistema bancario argentino sumado a la falta de reservas del Banco Central, y las restricciones cada vez más fuertes a la compra de dólares que han hecho volar al dólar libre por encima de los 165 pesos terminó por decidir al gran cantidad de argentinos por sacar sus ahorros e inversiones fuera del país”, cuenta Andrés Aller, CEO de Aller&Co.
Muchas son las dudas respecto del costo que conlleva tener las cuentas bancarias comerciales en el Exterior. En general, el mantenimiento mensual de las cuentas está asociado al saldo mantenido durante todos los días de cada mes. Si se cumple con mantener un saldo mínimo, que dependerá de cada banco y va desde USD 1.500 hasta USD 50.000, no se cobra el fee por mantenimiento mensual. En caso de cobrarse suele rondar entre USD 15 y USD 40 al mes.
Por otro lado, respecto de las operaciones, se cobran comisiones fijas por las transferencias inmediatas, tanto recibidas como enviadas. Aunque suele nuevamente depender de cada banco, por lo general el costo por una de estas operaciones, sin importar el monto de la transferencia, va desde USD 20 hasta USD 40.
Es importante recordar que estas cuentas bancarias, al ser declaradas en Argentina, tendrán un costo adicional al momento de declarar el impuesto a los bienes personales. Al ser un activo radicado en el exterior, al momento, les aplica la tasa incremental. En un ejercicio simplificado y considerando que el único patrimonio de un contribuyente es el depósito en el exterior, si se depositan USD 50.000, equivalentes a ARS 4.000.000, a un cambio de ARS 80, en lugar de pagar 0,75% pagaría 1,20% de bienes personales. Cabe aclarar que existe una opción de repatriación que llegado el caso permite bajar este impuesto nuevamente a la tasa de 0,75%.
Finalmente, los bancos están regulados por la Reserva Federal, con lo cual el banco donde uno abra la cuenta debería poseer seguro de FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation). La FDIC es una agencia federal independiente que tiene como misión garantizar la recuperación del dinero a los depositantes si un banco quiebra. El seguro de depósito de la FDIC cubre a los depositantes de una institución depositaria en caso de quiebra del banco asegurado por hasta un máximo de USD 250.000.