Abrir una empresa en Estados Unidos siendo latinoamericano implica cumplir con obligaciones contables desde el primer día. Aquí te contamos lo esencial:
Tipo de sociedad y registro
LLC o Corporation, según el objetivo de tu negocio. Típicamente esto implica un análsis pormenorizado del negocio para entender quienes son los dueños, los clientes, el negocio, las expectativas de crecimiento y otra gran cantidad de cuestiones que son relevantes a la hora de definir el estado y el tipo legal y fiscal.
Registro en el estado elegido y obtención de un EIN (número de identificación fiscal).
Facturación y registros
- Emitir comprobantes de ventas o servicios. Si bien no tienen la obligatoriedad que conocemos en otros países de Latinoamérica, es importante utilizarlas dado que son la manera de sustanciar los ingresos y los gastos. Ante una inspección del IRS será un plus contar con toda esta documentación.
- Llevar un registro contable claro de ingresos y egresos, preferiblemente con software como QuickBooks. Muchas veces no se utilizarn sistemas contables o de facturación, pero cada vez es más y más accesible mantener un sistema contable y los registros al día.
Contabilidad y reportes
- Mantener libros contables actualizados. Como indicábamos antes, mantener los libros al día permite no sólo tener números ordenados, estar siempre preparados y poder tener información para la toma de decisión, también nos permite planificar y proyectar mejor a la empresa.
- Presentar declaración anual de impuestos federales y estatales según corresponda. Siempre hay que presentar y nunca dejar de pagar. Lo importante es el esfuerzo que se demuestra por pagar y por presentar.
- Realizar pagos de nómina si hay empleados. Y cumplir con todas las presentaciones de nómina y los depósitos correspondientes. No hacer esto también trae aparejado multas graves.
Fechas clave
- Declaración de impuestos corporativos: 15 de marzo (Partnerships) o 15 de abril (Corporaciones). Recordar siempre las fechas de presentación y pago.
- Pagos estimados: trimestrales, si se esperan impuestos a pagar.
Tips prácticos
- Separar cuentas personales y de empresa.
- Contratar un contador local o firma contable especializada en clientes internacionales.
- Guardar toda la documentación respaldatoria: contratos, recibos, comprobantes de pago.
Con estos pasos, tu empresa estará lista para operar en EE. UU. cumpliendo con obligaciones contables y evitando sanciones. La organización desde el inicio y la asesoría profesional son claves para el éxito.
Contactanos para recibir asesoramiento.